FOTO 2 bis

ORÍGENES. COMUNIDAD Y TERRITORIO.

Proyecto en activo, desde el año 2018, ejecutado en colaboración con el Ayuntamiento de Alzira, la Fundación CEPAIM y la ONG El Norte Perdido.

Formación teórico-práctica en agroecología, destinada a personas residentes en la ciudad.

Actualmente se trabajan las parcelas ubicadas en los Huertos Comunitarios de Alzira, tanto para realizar las actividades formativas, como por obtener productos hortícolas sanos y sostenibles de autoconsumo.

SOBERANA - GENTE. LA COMIDA COMO HERRAMIENTA DE CAMBIO PERSONAL Y SOCIAL

Proyecto de carácter mensual, iniciado el año 2020, ejecutado en colaboración con el Ayuntamiento de Alzira.

Se oferta como un curso de enriquecimiento personal, para aprender a mejorar los hábitos y recursos alimentarios bien individuales ó familiares.

ESCOLETA AMBIENTAL

Programada para periodos vacacionales - Pascua, Navidad, verano ... - dirigidos a niños y niñas en edad escolar (4-11 años), realizados fundamentalmente en la ciudad de Alzira.

Se programan por tanto de acercar a los y las participantes los diferentes recursos locales por tanto de aprender un ocio didáctico, al aire libre y respetuoso con el entorno.

Se plantean actividades diversas, desde experimentos agroecológicos hasta la horticultura o la artesanía.

PEA "RAÍCES Y FRUTOS"

Desarrolladas a lo largo del curso escolar 2018-2019 en la ciudad de Alzira, a 6 Centros Educativos con horario lectivo de jornada continua.

Un PEA se define como un Programa de Educación Ambiental, y por lo tanto se compone de diferentes temáticas, siendo la permacultura y el reciclaje dos de los principales ejes.

FOTO 3
DEIXALLES(1)

PROGRAMA RESPONSABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL: "DESECHOS DOMÉSTICAS Y AGROCOMPOSTATGE"

Jornadas realizadas en la entidad local La Barraca de Aguas Vivas, gracias a la cofinanciación de la Consejería de Transparencia, Responsabilidad Social, Participación y Cooperación.

Se estructuraron en charlas informativas alrededor de los RSU (residuos sólidos urbanos), tanto desde la concienciación como desde la acción ciudadana por tanto de solventar los mismos. Se acompañó a las personas participantes en el proceso de agrocompostatge doméstico.

PROGRAMA RESPONSABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL "BUEN VECINDARIO"

Jornadas realizadas en la entidad local La Barraca de Aguas Vivas, gracias a la cofinanciación de la Diputación de Valencia (Servicio de Transparencia, Gobierno abierto y Participación.

Se realizaron acciones informativas respecto a aquellas temáticas socio-ambientales más importantes: quemas agrícolas, plagas forestales, animales domésticos, #stopalfoc y reciclaje de resiuds.

FOTO 4
FOTO 5

JORNADAS Y EVENTOS

La mera ejecución de acciones, proyectos y programas no es suficiente para nosotros. Las buenas experiencias y prácticas deben acercarse a la comunidad local, compartirlas y así aprender unas de otras.

Con este pensamiento, hemos organizado diferentes jornadas y eventos públicos, tanto para hacer visibles iniciativas ya en marcha; como para crear otras nuevas.

Lo que hemos hecho

Algunos de nuestros proyectos ya han finalizado, y otros continúan todavía activos. Podemos mencionar algunos de los objetivos y metas comunes que hemos logrado con cada una de nuestras acciones, tales como:

ÉXITO 1 - FORMACIÓN DE PERSONAS EN SITUACIÓN DE VULNERABILIDAD
100%
ÉXITO 2 - MEJORA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA
70%
ÉXITO 3 - CONCIENCIACIÓN DE NUEVAS GENERACIONES EN EL ÁMBITO ecosocial
60%
ÉXITO 4 - RESPONSABILIDAD SOCIO-AMBIENTAL DE LA CIUDADANÍA
90%
ÉXITO 5 - DISEÑO Y MEJORA DE ESPACIOS Y PARCELAS
80%

Contacta con nosotros para saber más